Entradas

Escrito por MSc. Johana Niño Abella, Pionera del Ecosistema Blockchain 4.0 de CannabisCoin Community (CCC)

Ciudadanas y ciudadanos conscientes del mundo: analizando el entorno de guerra en la era del reinicio económico

El 11 de septiembre de 2001 es recordado como el día más oscuro de la historia reciente de Estados Unidos. Cuatro aviones comerciales secuestrados, tres de ellos estrellados contra las Torres Gemelas y el Pentágono y más de 3.000 vidas perdidas

La narrativa oficial se cimentó rápidamente: un grupo de terroristas de Al Qaeda, liderados por Osama bin Laden, había orquestado los ataques desde su refugio en Afganistán, ¿y si todo esto fue una operación de bandera falsa?, una estrategia milimétricamente diseñada para justificar la invasión de Medio Oriente, controlar sus recursos energéticos y redibujar el equilibrio geopolítico global.

En este blog presento un narrativa fundamentada que analiza las anomalías del 11-S, la conexión entre los atentados y la invasión de Afganistán e Irak, junto a la manipulación mediática y el asesinato estratégico de Saddam Hussein, como una operación encubierta que sentó las bases del actual dominio geopolítico de Estados Unidos e Israel en Medio Oriente.

1. Estados Unidos, el PNAC y la necesidad de un «nuevo Pearl Harbor»

A finales de los años 90, un influyente grupo de neoconservadores en Washington fundó el think tank «Project for the New American Century» (PNAC). En su documento de 2000 «Rebuilding America’s Defenses», se afirmaba que para que EE.UU. reafirmara su hegemonía mundial, necesitaba un evento catalizador, como un “nuevo Pearl Harbor».

Que casualidad: Un año después ese evento llegó.

2. Anomalías del 11-S 

Numerosos expertos han cuestionado la versión oficial del colapso de las Torres Gemelas:

  • Velocidad de colapso casi libre: Las torres cayeron a velocidad de caída libre durante segundos, algo físicamente inexplicable si solo fue por fuego e impacto, aunque acertado en demoliciones controladas que se desploman en caída libre.
  • WTC 7: El edificio 7 que no fue impactado por ningún avión, también colapsó simétricamente. La explicación oficial fue fuego interno, aunque Arquitectos e Ingenieros por la Verdad del 11-S han demostrado que esto es estructuralmente improbable sin demolición.
  • Residuos de nano-termita: Investigadores como el Dr. Steven Jones y Kevin Ryan hallaron residuos de termita, un compuesto incendiario utilizado en demolición controlada.

El NIST (Instituto Nacional de Estándares y Tecnología) como organismo oficial de investigación, evitó analizar estos hallazgos y se negó a considerar la demolición como hipótesis.

3. NORAD y la inacción militar

El sistema de defensa aérea NORAD tenía la capacidad para interceptar aviones comerciales, pero ese día el sistema falló completamente: 4 aviones secuestrados cruzaron el espacio aéreo sin oposición.

Los ejercicios militares de simulación de ataques aéreos que se realizaban ese mismo día confundieron a los operadores, uummm qué coincidencia tan oportuna.

4. Invasión de Afganistán: Oleoductos y estrategia militar

No pasó ni 1 mes después de los atentados, para que EE.UU. invadiera Afganistán, con el objetivo declarado de capturar a Osama Bin Laden, aunque:

  • Los talibanes ofrecieron negociar su entrega si se presentaban pruebas de su participación en el 11-S, a lo que EE.UU. se negó, ¿Por qué?.
  • Oleoducto TAPI: Afganistán es clave en la ruta del gas de Asia Central hacia Pakistán e India. Empresas como Unocal habían presionado desde los años 90 para establecer gobiernos cooperativos en la región.

Afganistán fue la primera ficha del dominó.

5. Irak: pretextos falsos y recursos energéticos reales

En 2003 EE.UU. acusó a Saddam Hussein de poseer armas de destrucción masiva (ADM). A pesar de las inspecciones de la ONU, no se encontraron pruebas, aún así la invasión se llevó a cabo.

  • Informes del Senado (2008) confirmaron que la administración Bush manipuló la inteligencia.
  • Irak posee las quintas mayores reservas de petróleo del mundo.
  • Contratos petroleros fueron otorgados a empresas estadounidenses y británicas tras la ocupación.

La guerra de Irak no fue un error: fue un negocio.

6. Asesinato de Saddam Hussein: silenciar a un testigo

Capturado en diciembre de 2003, Saddam fue juzgado por un tribunal iraquí bajo influencia estadounidense, siendo condenado y ejecutado en 2006. Muchos observadores internacionales como Human Rights Watch, denunciaron irregularidades en el juicio y afirmaron que no cumplió con estándares internacionales.

La rapidez con la que se llevó a cabo su ejecución evitó que pudiera revelar detalles sobre su relación pasada con gobiernos occidentales así como el verdadero motivo de la invasión.

7. Medio Oriente hoy: legado del 11-S con la expansión del control geopolítico de occidente

El 11-S fue el catalizador de una nueva era:

  • Estados Unidos estableció bases militares permanentes en Medio Oriente.
  • El «caos creativo» provocó la fragmentación de Irak, Siria y Libia.
  • Israel se consolidó como actor militar dominante con apoyo irrestricto de Washington, especialmente después del 2010.

Hoy vemos las consecuencias: dominio y fuerte influencia de Israel en la región, conflictos permanentes, millones de desplazados, saqueo de recursos y una región completamente rediseñada al gusto de potencias extranjeras.

8. Autoatentado: La excusa perfecta

Las pruebas que desafían la versión oficial del 11-S son numerosas y convincentes, desde análisis estructurales hasta informes militares y evidencia forense ignorada, todo apunta a que el 11-S fue más que un ataque terrorista: Operación encubierta cuidadosamente ejecutada.

La invasión de Afganistán y el desplazamiento posterior de las tropas a Irak fueron pasos calculados para controlar los recursos energéticos, eliminar enemigos políticos y redibujar el mapa de Medio Oriente posicionando a Israel. Saddam Hussein fue solo un obstáculo más, su muerte selló la advertencia seguida a Gadafi en la “primavera árabe” orquestada en PCs desde Londres: Quien desafíe el poder imperial, será eliminado!

A más de dos décadas del 11-S se cuestiona la narrativa hegemónica, no para alimentar teorías de conspiración sin fundamento, sino para exigir verdad, justicia, que se asuman las responsabilidades y se reparen los daños ocasionados, siendo puntos de referencia y de no repetición ante lo estamos viendo: Bombardeos de Israel contra Irán utilizando la misma excusa de armas de destrucción masiva, ¿Quienes realmente poseen este tipo de armamento?, ¿Por qué no se ha auditado ni se controla el armamento de destrucción masivo que posee Israel y sus aliados?, todos estos meses hemos visto el genocidio de la Nación Palestina a manos de Israel, apoyados y financiados por Estados Unidos y la Unión Europea, mostrándonos a la comunidad mundial como utilizan desproporcionadamente el poder de las armas para abusar y someter a los mas débiles: cobardes genocidas, por favor que alguien o algo les detenga!

Fuentes consultadas:

  • Project for the New American Century, «Rebuilding America’s Defenses» (2000)
  • Informe del Senado de EE.UU. sobre inteligencia y armas en Irak (2008)
  • NIST Final Report on the Collapse of the World Trade Center Towers (2005)
  • «Active Thermitic Material Discovered in Dust from the 9/11 World Trade Center Catastrophe» (Jones, Harrit, et al., 2009)
  • BBC News, Timeline: War in Iraq
  • Human Rights Watch, Saddam Hussein Trial Analysis
  • Architects & Engineers for 9/11 Truth

Comparte este artículo si crees que la historia merece ser contada desde la verdad y no como viene sucediendo: desde la narrativa del poder dominante.

🚀 Ayuda a compartir este artículo, por un mundo mejor para todos.

📢 ¿Te interesa aprender de Tecnología Blockchain? Sigue nuestras publicaciones en www.cannabiscoin.com.co para mantenerte informado y evitar fraudes.

¿Quieres conocer un E-Commerce especializado en Cannabis y otros Enteógenos? Visita https://b.cannabiscoin.com.co/

💚Somos Pasión por el Cannabis y la Blockchain 📲 Comparte esta información para una ciudadanía cada vez más consciente.

Escrito por MSc. Johana Niño Abella, Pionera del Ecosistema Blockchain 4.0 de CannabisCoin Community (CCC)

1. Un mal negocio para el país, aprovechando el momento de crisis por COVID

En el 2020 cuando enfrentábamos una pandemia mundial, el Banco de la República de Colombia ejecutó una operación sin precedentes: Vender dos tercios de nuestras reservas de oro (aproximadamente USD 475 millones), justo antes de que el oro alcanzara su pico histórico de más de USD 2.063 la onza, pero pese a las tendencias del momento, en el gobierno de Duque se tenía que vender el oro a USD 1.727 la onza.  

Esta decisión no fue un “ajuste técnico” sino un error estratégico que puso en riesgo nuestra soberanía financiera, nuestro colchón de emergencia y el futuro del país frente a una crisis. Por favor pueblo Colombiano de verdad ¿Queremos que estos bandidos de cuello blanco vuelvan al poder?

2. ¿Qué ocurrió realmente?

2.1 La venta masiva

En tan solo un mes -entre 27 de mayo y 26 de junio de 2020-, el Banco de la República vendió el 61 % de nuestro oro, reduciendo las reservas de COP 2,2 billones a COP 865.766 millones (aproximadamente unos USD 475 millones).

El precio promedio de venta fue USD 1.727 la onza, aunque semanas después el precio se disparó a más de USD 2.063. Colombia perdió una ganancia adicional de entre USD 150 y 200 millones. Hip hip hurra muy bien por el equipo técnico del hijo de alias “La Madrina” pero muy mal para el país.

3. Argumentos del Banco de la República

El Banco de la República sostuvo que:

  • El oro solo representaba 0,4 % del total de reservas contando otros activos.
  • Su alta volatilidad lo hacía un activo inadecuado para un portafolio de reservas que requiere estabilidad -según ellos-.
  • Eran tiempos de tasas bajas en bonos, por lo que era “técnicamente” preferible vender el Oro.

Son explicaciones que fallan al considerar el valor estratégico e histórico del Oro frente a shocks globales ¿Por que se quedaron cortos de visión en el Banco de la República?, ¿Cuáles fueron las verdaderas motivaciones que guiaron al Comité de Reservas, a los ejecutivos técnicos del Banco, así como a su Junta Directiva y al Ministerio de Hacienda que les supervisaban?, adivinen ¿Quienes eran los personajes que ocupaban estos cargos en el momento de la venta del Oro?

4. Los Bancos Centrales en el mundo aprovechando para comprar Oro, pero Colombia lo vendió a bajo precio: bravoo genios!

En lugar de reducir sus reservas en Oro, la mayoría de Bancos Centrales -como los de China, Rusia, India, Turquía, Venezuela y otros- han acumulado Oro desde 2020. Ellos no han vendido su Oro, todo lo contrario: compraron más precisamente para protegerse de turbulencias monetarias globales.

5. ¿Especulación técnica con el Oro Colombiano?

El oro es un activo financiero que representa un pilar en la soberanía monetaria del país:

  1. Respaldo sin riesgo de contraparte
  2. Garantía cultural y patrimonial de largo plazo
  3. Cobertura ante crisis no previstas
  4. Base de futuro respaldo de divisa digital soberana

Al verlo solo como un activo volátil, los “genios” del Banco de la República se olvidaron de la  función real del Oro: seguridad nacional y respaldo ciudadano.

6. Consecuencias para Colombia

ConsecuenciaDetalle
Menor capacidad de respuesta ante crisisCon menos oro, Colombia tiene menos recursos cuando ocurran shocks fuertes.
Oportunidad perdida de ganancia realLa venta previa al pico generó una pérdida de entre USD 150-200 millones adicionales.
Mayor dependencia de activos extranjerosPasamos de un respaldo diversificado a depender de bonos y dólares, cuya soberanía está en manos de otros, justo en este momento donde nadie quiere a los bonos estadounidenses y estos se desvalorizan.
Limita futuras recomprasAhora que el oro vale más, recomprarlo costará más y demorará.
Envía señal equivocadaEl País reduce su respaldo tangible en vez de fortalecerlo, justo cuando otros países en el mundo lo acumulan.

*Por lo anterior: bravoo “genios” del Banco de la República

7. ¿Quiénes toman estas decisiones de vender las reservas en Oro?

La responsabilidad recae en:

  • El Comité de Reservas Internacionales, liderado por el Gerente y Codirectores del Banco de la República.
  • El equipo técnico de inversiones y operaciones del Banco de la República.
  • La Junta Directiva del Banco de la República y el Ministro de Hacienda (designado por el presidente de la época Iván Duque).

*Estas decisiones deben ser tomadas con el consentimiento informado del pueblo colombiano, también deben estar guiadas por aspectos estratégicos y no por los caprichos del gobernante de turno excusándose en balances trimestrales.

8. ¿Qué deberíamos hacer en Colombia?

8.1 Plan nacional de recompra de oro

Usar superávit fiscal, recursos mineros y comercio bilateral para recomponer reservas, buscando las mejores ofertas en plazos y precios, aunque en comparación con el precio al que se vendió, estamos muy lejos de volver a recomprar el Oro.

8.2 Marco constitucional de protección del Oro

Proteger para que no vuelva a ocurrir la enajenación del Oro en reserva, con una Ley que exija el debate y aprobación desde el Congreso, con audiencias públicas y control ciudadano, así como con mecanismos de consulta ciudadana.

8.3 Transparencia total

Mostrar claramente las tendencias del mercado, opciones, montos, fechas, compradores y destino de cada operación con el Oro en reserva que se vende, como ocurre con el manejo de las reservas en divisas.

8.4 Aprender del mundo

Implementar un modelo de soberanía expansiva como el de China o Rusia, que combinan reservas en oro con divisas y activos financieros sin renunciar ni a lo uno ni a lo otro.

9. Un llamado ciudadano

Nuestros recursos deben mantenerse como garantía en el futuro, no para financiar los caprichos del gobernante de turno disfrazados de ajustes técnicos. Un país consciente cuida cada onza de Oro como se cuida la salud pública o la educación, esta operación desde el Banco de la República fue un fallo estratégico, se subestimó el valor de nuestro Oro y se entregó poder soberano a mercados externos.

Exijamos que el oro vuelva a ser importante en decisiones nacionales, que se fortalezca el respaldo monetario y que nunca más se venda sin análisis geopolítico, ni técnico ni democrático.

*Asegurar el futuro

“El oro es garantía de soberanía, no permitamos que sea entregado a otros por conveniencias temporales”

Esta fue una venta técnica con la excusa de la crisis por COVID, pero el precio pagado va más allá del dinero, fue pérdida de: autonomía, resiliencia y visión del Estado. 

Avancemos hacia una Colombia que entienda el Oro como un escudo, respaldo y legado para las generaciones siguientes. Exijamos un juicio de responsabilidades contra los directivos del Banco de la República y Ministro de Hacienda del momento, exijamos la protección legal y el fortalecimiento de nuestras reservas en Oro.

🚀 Ayuda a compartir este artículo, por un mundo mejor para todos.

📢 ¿Te interesa aprender de Tecnología Blockchain? Sigue nuestras publicaciones en www.cannabiscoin.com.co para mantenerte informado y evitar fraudes.

¿Quieres conocer un E-Commerce especializado en Cannabis y otros Enteógenos? Visita https://b.cannabiscoin.com.co/

💚Somos Pasión por el Cannabis y la Blockchain 📲 Comparte esta información para una ciudadanía cada vez más consciente.

Escrito por MSc. Johana Niño Abella, Pionera del Ecosistema Blockchain 4.0 de CannabisCoin Community (CCC)

Por un sistema libre, soberano y verdaderamente descentralizado

Este manifiesto es un llamado a la acción, mostrando una hoja de ruta para construir mancomunadamente otra forma de economía, que sea paralela, soberana y humana: merecemos vivir con libertad económica y autonomía financiera.

I. El engaño del sistema: Libertad vendida al mejor postor

Bitcoin nació como símbolo de soberanía financiera, pero analicemos lo que está pasando actualmente: grandes fondos de inversión, custodios institucionales y gobiernos lo han abrazado no como amenaza, sino como herramienta. Han legitimado el activo y lo usan para impulsar su transición: el reemplazo del efectivo por un dinero digital 100% trazable, programable y condicionable.

La infraestructura detrás de BTC -incluido el algoritmo SHA-256, desarrollado por la NSA- no fue coincidencia, representa una fase de prueba, como una «vacuna» para preparar al mundo a aceptar monedas digitales controladas, como las CBDCs (Monedas Digitales de Banco Central).

Estamos despertando, se insta a los seres conscientes a interiorizar y apropiarse de este manifiesto, no permitiremos que nos desfiguren el sueño de luchar por construir un mundo mejor para todos, en donde se deje de beneficiar únicamente al decadente y corrupto sistema financiero tradicional, en donde importemos más las personas que el recurso económico.

II. Soberanía sin permiso

No pediremos permiso a los bancos, no necesitaremos la bendición de reguladores, nuestra libertad no volverá a ser negociada.

La verdadera descentralización no se legisla ni se certifica, se vive y comienza por:

  • Recuperar el control de nuestras claves y nuestros datos.
  • Dejar de usar plataformas que requieren KYC para operar.
  • Abandonar la falsa seguridad del sistema financiero tradicional.
  • Crear redes económicas locales resilientes.

III. Estrategia de 4 fases para recuperar el poder

1. Despertar masivo con educación en blockchain y otras Industrias 4.0

La revolución comienza con el conocimiento, necesitamos educación para:

  • Denunciar la narrativa falsa sobre Bitcoin, CBDCs y ETFs.
  • Crear canales educativos libres sobre autocustodia, criptografía, finanzas descentralizadas reales (DeFi sin KYC) y antifragilidad económica.
  • Traducir y distribuir copias físicas y digitales de este conocimiento en zonas rurales, comunidades excluidas y entornos de vigilancia.

2. Infraestructura soberana

El sistema financiero tradicional controla la infraestructura, debemos construir la nuestra:

  • Impulsar monedas y proyectos como Monero, CannabisCoin Community y similares.
  • Usar redes como FediMint, Nostr y Lightning sobre Tor.
  • Promover minería casera con fuentes energéticas autónomas (sistemas mecánicos, paneles solares, microrredes).
  • Asegurar la replicación distribuida de blockchains.

3. Economías paralelas y locales

Cada comunidad puede tener su propia economía, interconectada pero independiente:

  • Billeteras comunitarias multisig.
  • Mercados P2P con cripto sin intermediarios (tipo Bisq, o Agora, o LocalMonero, o CannabisCoin Community).
  • Tokens y otras alternativas locales para el trueque.
  • Bancos ecológicos y éticos cooperativos descentralizados.

4. Defensa digital y resiliencia total

La represión ya está encima, si somos resilientes resistiremos y no podrán detenernos:

  • Kits de resistencia digital (cold wallets offline, manuales impresos, QR con seeds).
  • Redes mesh y radiofrecuencia para comunicación sin ISP.
  • Inteligencia descentralizada para coordinar sin ser detectados.
  • Copias físicas y digitales del conocimiento utilizando esteganografía.

IV. IA al servicio de la libertad

La inteligencia artificial puede servir al sistema o liberarnos de él, depende de qué lado esté quien posea y opere la tecnología.

Proponemos liberar una IA descentralizada, sin KYC y entrenada para:

  • Enseñar criptografía, soberanía digital, con finanzas libres y descentralizadas.
  • Asesorar y acompañar a comunidades para desarrollar sus propios sistemas económicos.
  • Analizar vulnerabilidades del sistema centralizado para mejorar desde un sistema descentralizado.
  • Empoderar a individuos y comunidades con planes personalizados de resiliencia financiera.

V. Primeros pasos 

  1. Instala y usa aplicaciones como Monero (XMR) y CannabisCoin Community (plataforma operativa finalizando 2025). Aprende a enviar y recibir tokens en privado.
  2. Conecta con dos personas cercanas e infórmalas, para formar una célula descentralizadora y así sucesivamente.
  3. Elimina apps bancarias innecesarias y luchar por estar en una economía paralela descentralizada.
  4. Recupera tu tiempo y tus claves, recuerda que si no son tus claves, no es tu dinero: “Mis claves, mi wallet, mis criptos”

VI. Filosofía de resistencia

  • No somos terroristas, somos soberanos.
  • No buscamos caos, sino autogestión, descentralización y justicia digital.
  • No queremos líderes, queremos conocimientos junto a nodos autónomos y autosostenibles.

Seamos agricultores y protagonistas de un nuevo sistema, colegas les invito a que sembremos libertad, a los gobiernos y sus corporaciones no les importa la ciudadanía, han perdido su humanidad, ya no les duele el corazón sino el bolsillo y la imagen, le tienen miedo al debate con la ciudadanía, por eso nos expulsan de espacios como el del Concejo de Bogotá: Feliz ante la expulsión de tan corrupto espacio, en el que estuve obligada a escuchar a seres ignorantes y arrogantes “honorables concejales”, que nos habían invitados  a un debate, pero en realidad fue un monólogo de esa corrupta y decadente corporación del Concejo de Bogotá, fué una trampa de cobardes sin argumentos, temerosos del debate y del poder ciudadano, por ello impidieron que la ciudadanía presente se expresara.

VII. La trampa ya no funciona

“La mejor trampa es la que te hace creer que eres libre, por eso ellos liberamos el código amañado, siendo nuestra oportunidad para liberar la práctica, tecnología blockchain en nuestro dominio y a nuestro servicio”

Lleven esta herramienta como una semilla y siémbrenla en su bosque interno como una declaración contra: el control, la vigilancia del gran hermano, contra la sumisión económica y social exigida por el régimen, a luchar por una verdadera identidad digital soberana, con soberanía financiera.

Decide si ¿seguirás jugando dentro del tablero que ellos construyeron, o comenzarás a construir el tuyo con quienes ya despertaron?

Nos estamos conociendo y articulando, la verdadera revolución no será televisada, ya está en marcha y es encriptada.

🚀 Ayuda a compartir este artículo, por un mundo mejor para todos.

📢 ¿Te interesa aprender de Tecnología Blockchain? Sigue nuestras publicaciones en www.cannabiscoin.com.co para mantenerte informado y evitar fraudes.

¿Quieres conocer un E-Commerce especializado en Cannabis y otros Enteógenos? Visita https://b.cannabiscoin.com.co/

💚Somos Pasión por el Cannabis y la Blockchain 📲 Comparte esta información para una ciudadanía cada vez más consciente.