Entradas

Escrito por MSc. Johana Niño Abella, Pionera del Ecosistema Blockchain 4.0 de CannabisCoin Community (CCC)

Por un sistema libre, soberano y verdaderamente descentralizado

Este manifiesto es un llamado a la acción, mostrando una hoja de ruta para construir mancomunadamente otra forma de economía, que sea paralela, soberana y humana: merecemos vivir con libertad económica y autonomía financiera.

I. El engaño del sistema: Libertad vendida al mejor postor

Bitcoin nació como símbolo de soberanía financiera, pero analicemos lo que está pasando actualmente: grandes fondos de inversión, custodios institucionales y gobiernos lo han abrazado no como amenaza, sino como herramienta. Han legitimado el activo y lo usan para impulsar su transición: el reemplazo del efectivo por un dinero digital 100% trazable, programable y condicionable.

La infraestructura detrás de BTC -incluido el algoritmo SHA-256, desarrollado por la NSA- no fue coincidencia, representa una fase de prueba, como una «vacuna» para preparar al mundo a aceptar monedas digitales controladas, como las CBDCs (Monedas Digitales de Banco Central).

Estamos despertando, se insta a los seres conscientes a interiorizar y apropiarse de este manifiesto, no permitiremos que nos desfiguren el sueño de luchar por construir un mundo mejor para todos, en donde se deje de beneficiar únicamente al decadente y corrupto sistema financiero tradicional, en donde importemos más las personas que el recurso económico.

II. Soberanía sin permiso

No pediremos permiso a los bancos, no necesitaremos la bendición de reguladores, nuestra libertad no volverá a ser negociada.

La verdadera descentralización no se legisla ni se certifica, se vive y comienza por:

  • Recuperar el control de nuestras claves y nuestros datos.
  • Dejar de usar plataformas que requieren KYC para operar.
  • Abandonar la falsa seguridad del sistema financiero tradicional.
  • Crear redes económicas locales resilientes.

III. Estrategia de 4 fases para recuperar el poder

1. Despertar masivo con educación en blockchain y otras Industrias 4.0

La revolución comienza con el conocimiento, necesitamos educación para:

  • Denunciar la narrativa falsa sobre Bitcoin, CBDCs y ETFs.
  • Crear canales educativos libres sobre autocustodia, criptografía, finanzas descentralizadas reales (DeFi sin KYC) y antifragilidad económica.
  • Traducir y distribuir copias físicas y digitales de este conocimiento en zonas rurales, comunidades excluidas y entornos de vigilancia.

2. Infraestructura soberana

El sistema financiero tradicional controla la infraestructura, debemos construir la nuestra:

  • Impulsar monedas y proyectos como Monero, CannabisCoin Community y similares.
  • Usar redes como FediMint, Nostr y Lightning sobre Tor.
  • Promover minería casera con fuentes energéticas autónomas (sistemas mecánicos, paneles solares, microrredes).
  • Asegurar la replicación distribuida de blockchains.

3. Economías paralelas y locales

Cada comunidad puede tener su propia economía, interconectada pero independiente:

  • Billeteras comunitarias multisig.
  • Mercados P2P con cripto sin intermediarios (tipo Bisq, o Agora, o LocalMonero, o CannabisCoin Community).
  • Tokens y otras alternativas locales para el trueque.
  • Bancos ecológicos y éticos cooperativos descentralizados.

4. Defensa digital y resiliencia total

La represión ya está encima, si somos resilientes resistiremos y no podrán detenernos:

  • Kits de resistencia digital (cold wallets offline, manuales impresos, QR con seeds).
  • Redes mesh y radiofrecuencia para comunicación sin ISP.
  • Inteligencia descentralizada para coordinar sin ser detectados.
  • Copias físicas y digitales del conocimiento utilizando esteganografía.

IV. IA al servicio de la libertad

La inteligencia artificial puede servir al sistema o liberarnos de él, depende de qué lado esté quien posea y opere la tecnología.

Proponemos liberar una IA descentralizada, sin KYC y entrenada para:

  • Enseñar criptografía, soberanía digital, con finanzas libres y descentralizadas.
  • Asesorar y acompañar a comunidades para desarrollar sus propios sistemas económicos.
  • Analizar vulnerabilidades del sistema centralizado para mejorar desde un sistema descentralizado.
  • Empoderar a individuos y comunidades con planes personalizados de resiliencia financiera.

V. Primeros pasos 

  1. Instala y usa aplicaciones como Monero (XMR) y CannabisCoin Community (plataforma operativa finalizando 2025). Aprende a enviar y recibir tokens en privado.
  2. Conecta con dos personas cercanas e infórmalas, para formar una célula descentralizadora y así sucesivamente.
  3. Elimina apps bancarias innecesarias y luchar por estar en una economía paralela descentralizada.
  4. Recupera tu tiempo y tus claves, recuerda que si no son tus claves, no es tu dinero: “Mis claves, mi wallet, mis criptos”

VI. Filosofía de resistencia

  • No somos terroristas, somos soberanos.
  • No buscamos caos, sino autogestión, descentralización y justicia digital.
  • No queremos líderes, queremos conocimientos junto a nodos autónomos y autosostenibles.

Seamos agricultores y protagonistas de un nuevo sistema, colegas les invito a que sembremos libertad, a los gobiernos y sus corporaciones no les importa la ciudadanía, han perdido su humanidad, ya no les duele el corazón sino el bolsillo y la imagen, le tienen miedo al debate con la ciudadanía, por eso nos expulsan de espacios como el del Concejo de Bogotá: Feliz ante la expulsión de tan corrupto espacio, en el que estuve obligada a escuchar a seres ignorantes y arrogantes “honorables concejales”, que nos habían invitados  a un debate, pero en realidad fue un monólogo de esa corrupta y decadente corporación del Concejo de Bogotá, fué una trampa de cobardes sin argumentos, temerosos del debate y del poder ciudadano, por ello impidieron que la ciudadanía presente se expresara.

VII. La trampa ya no funciona

“La mejor trampa es la que te hace creer que eres libre, por eso ellos liberamos el código amañado, siendo nuestra oportunidad para liberar la práctica, tecnología blockchain en nuestro dominio y a nuestro servicio”

Lleven esta herramienta como una semilla y siémbrenla en su bosque interno como una declaración contra: el control, la vigilancia del gran hermano, contra la sumisión económica y social exigida por el régimen, a luchar por una verdadera identidad digital soberana, con soberanía financiera.

Decide si ¿seguirás jugando dentro del tablero que ellos construyeron, o comenzarás a construir el tuyo con quienes ya despertaron?

Nos estamos conociendo y articulando, la verdadera revolución no será televisada, ya está en marcha y es encriptada.

🚀 Ayuda a compartir este artículo, por un mundo mejor para todos.

📢 ¿Te interesa aprender de Tecnología Blockchain? Sigue nuestras publicaciones en www.cannabiscoin.com.co para mantenerte informado y evitar fraudes.

¿Quieres conocer un E-Commerce especializado en Cannabis y otros Enteógenos? Visita https://b.cannabiscoin.com.co/

💚Somos Pasión por el Cannabis y la Blockchain 📲 Comparte esta información para una ciudadanía cada vez más consciente.

Escrito por MSc. Johana Niño Abella, Pionera del Ecosistema Blockchain 4.0 de CannabisCoin Community (CCC)

¿Por qué la NSA desarrollaría a Bitcoin (BTC)? y ¿Por qué mantenerlo en secreto?

1. La Huella de la NSA en el Corazón de Bitcoin

Bitcoin está construido sobre la función hash SHA-256, que convierte datos en una serie de números y letras casi imposibles de revertir ¿Sabias que SHA-256 fue desarrollado por la NSA y estandarizado por el NIST en 2001?

Aunque SHA-256 ha resistido intentos de ruptura, la sola participación de la NSA en su creación siembra dudas, sin ser la primera vez que esta misma agencia agencia introduzca funciones criptográficas con vulnerabilidades ocultas, como fue el caso del Dual_EC_DRBG, denunciado como una herramienta de espionaje encubierta.

2. Caballo de Troya Perfecto: La Primera Criptomoneda Con Apariencia Rebelde

Bitcoin se presenta como una alternativa anarquista al sistema financiero, pero ¿qué mejor forma de controlar a quienes se oponen al sistema que dándoles una herramienta para autoexponerse?

Bitcoin registra cada transacción en una blockchain pública, visible para todos, incluyendo agencias de inteligencia, es pseudónimo, pero no verdaderamente anónimo. Con herramientas forenses la NSA rastrea flujos financieros globales en detalle, siendo una trampa digital disfrazada de libertad.

3. Adopción Global: Una Jugada de Ajedrez Geopolítico

Imaginen el impacto de introducir una moneda sin patria, que pueda erosionar la soberanía monetaria de otras naciones sin disparar una sola bala, eso es Bitcoin:

  • Dificulta el control de capitales en regímenes autoritarios.
  • Permite saltar sanciones internacionales, pero también las hace trazables.
  • Aumenta la dependencia de infraestructuras digitales diseñadas por occidente (como en Colombia, la extraña parcialización y acuerdos con la multinacional estadounidense Ripple -XRP- desde el Banco de la República, en vez de desarrollar infraestructura blockchain propia).

Bitcoin es un arma blanda que puede influir en las economías globales sin necesidad de ocupación militar.

4. ¿Satoshi Nakamoto Es Genio Solitario o un Equipo de Inteligencia?

El whitepaper de Bitcoin es técnicamente impecable, su implementación inicial también, siendo muy sospechosa la desaparición de Satoshi justo cuando Bitcoin comenzaba a volverse político (con usos en WikiLeaks, Silk Road, etc).

La creación de Bitcoin habría requerido un equipo de matemáticos, programadores y expertos en redes, difícil muy difícil de encontrar en una sola persona, siendo estos precisamente los recursos y el tipo de talento con los que cuenta la NSA.

5. Control Monetario Sin Responsabilidad

Bitcoin ha alcanzado una capitalización de billones de dólares sin ningún emisor oficial, analizando que si la NSA lo hubiera creado, tendrían:

  • Millones de BTC pre-minados (como hizo Satoshi) sin moverlos y acumulando un fondo estratégico.
  • Influencia en la evolución de BTC desde las sombras (mediante desarrolladores clave, así como financiamiento indirecto).
  • Capacidad de usar ese poder sin declarar propiedad oficial, evitando conflictos diplomáticos, sin ser reconocidos.

6. El Silencio Como Estrategia de Largo Plazo

Hacer esto público generaría gran desconfianza e indignación, por exponerse el nivel de manipulación hasta dónde son capaces de llegar, generando un despertar colectivo. Revelar que la NSA creó Bitcoin acarrearía:

  • Socavar su legitimidad y valor global.
  • Dispararía sospechas sobre otras tecnologías criptográficas estadounidenses.
  • Frenaría el desarrollo del ecosistema DeFi (Finanzas Descentralizadas), donde EE. UU. ahora tiene inversiones clave.

Mantener el secreto es una decisión estratégica: Como una bella durmiente camuflada, Bitcoin crece, captura el mundo financiero y cuando llegue el momento, será activado para fines políticos y económicos más directos.

7. Pruebas Circunstanciales que Despiertan Sospechas

Analicemos estas pistas sobre la narrativa posible de una orquestación encubierta:

  • Satoshi escribía en inglés británico, pero su código usa estándares estadounidenses.
  • Las horas de actividad de Satoshi coinciden con el horario laboral estadounidense.
  • El dominio bitcoin.org fue registrado con servicios de proxy avanzados desde el primer día.

8. Qué Dilema

Bitcoin es una herramienta de libertad, aunque también representa una potencial red de vigilancia.

Es triste visualizar la gran posibilidad de que la NSA este detrás del desarrollo de BTC, sin que por ello la blockchain en general deje de ser una gran herramienta, siendo importante conocerla, apropiarnos de esta tecnología, reinventarla e incorporarla al desarrollo mancomunado de un mundo con libertad económica y autonomía financiera.

🚀 Comparte este artículo si crees que la verdad merecía salir a la luz.

¡El mundo necesita más conciencia, más código abierto y menos secretos institucionales!

#Bitcoin #NSA #Geopolítica #Criptomonedas #Teorías #Blockchain #LibertadDigital

📢 ¿Te interesa aprender de Tecnología Blockchain? Sigue nuestras publicaciones en www.cannabiscoin.com.co para mantenerte informado y evitar fraudes.

¿Quieres conocer un E-Commerce especializado en Cannabis y otros Enteógenos? Visita https://b.cannabiscoin.com.co/

💚Somos Pasión por el Cannabis y la Blockchain 📲 Comparte esta información para una ciudadanía cada vez más consciente.

Escrito por MSc. Johana Niño Abella, Pionera del Ecosistema Blockchain 4.0 de CannabisCoin Community (CCC)

Vendiendo el sueño de la descentralización perfecta: Autonomía financiera e independencia económica

Desde sus inicios Bitcoin ha sido visto como el santo grial de la libertad financiera: i.Un activo descentralizado, ii.Libre de gobiernos y bancos centrales, iii.Capaz de devolver el control del dinero al ciudadano común. Pero ¿y si esta narrativa fuera una ilusión cuidadosamente construida? ¿Y si Bitcoin no fuera una amenaza para el sistema financiero tradicional, sino una herramienta diseñada desde sus mismas entrañas por quienes gobiernan el decadente y corrupto sistema financiero tradicional?

Este blog es un recorrido documentado, crítico e informativo, sobre la posibilidad de que la NSA (Agencia de Seguridad Nacional de EE.UU.) haya estado detrás del desarrollo de Bitcoin desde el principio, con una finalidad completamente distinta a la libertad: el control total de las finanzas globales en la era digital.

SHA-256: El rastro de la NSA en el núcleo de Bitcoin

El algoritmo criptográfico SHA-256 es la piedra angular de la seguridad de Bitcoin. El algoritmo fue desarrollado en 2001 por la NSA y estandarizado por el Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST) de EE.UU.

Bitcoin depende de SHA-256 para asegurar sus bloques y su minería, sin este algoritmo Bitcoin no funciona. Muchos defensores de Bitcoin aseguran que SHA-256 ha sido «auditado» por la comunidad, aunque su código original y el proceso exacto de creación nunca han sido totalmente transparentes.

¿Qué pasaría si SHA-256 tiene puertas traseras? ¿Y si fue diseñado para ser invulnerable solo hasta que una futura capacidad cuántica (o una ya existente) permita romperlo?

El papel de la NSA en la historia de la criptografía moderna

La NSA ha sido históricamente pionera en criptografía, con acceso adelantado a tecnologías que luego se liberan parcialmente al público.

Documentos filtrados por Edward Snowden (hacker estadounidense que fue contratista de la NSA publicando archivos secretos, actualmente está refugiado en Rusia) revelan que la NSA ha trabajado durante décadas en programas de vigilancia masiva, backdoors en protocolos cifrados y sabotaje silencioso de estándares internacionales. ¿Por qué no habrían hecho lo mismo con un sistema que pretende reemplazar al dólar?

El momento perfecto: Bitcoin nace tras la crisis económica del 2008

La aparición de Bitcoin en 2009 justo después del colapso financiero global, fue tan oportuna que se consideró providencial, aunque se analiza que también fué estratégica.

El sistema financiero necesitaba una narrativa de esperanza, una válvula de escape para las crecientes tensiones sociales ¿Qué mejor que una moneda digital descentralizada para canalizar el descontento hacia una alternativa… si, una alternativa que también pudiera ser monitoreada, controlada y absorbida en el momento preciso (como ahora con los -ETF- fondos respaldados en Bitcoin que cotizan en la bolsa)?

Satoshi Nakamoto: el mito perfecto

¿Quién es Satoshi Nakamoto? todo un misterio, siendo el anonimato una ventaja para cualquier agencia que desee controlar la narrativa dominante y “alternativa” sin exponerse.

Se analiza que los escritos de Satoshi usan un inglés técnico perfecto, con estructura formal y referencias cruzadas impecables, apuntando a un grupo organizado y sincronizado con amplios conocimientos criptográficos, dominio del inglés técnico y con acceso a redes militares y académicas de élite, algo muy diferente a un solo individuo. 

La aceptación de Bitcoin por el sistema financiero tradicional

Bitcoin fue creado -en teoría- como una alternativa al sistema financiero, aunque se analiza que:

  • ETFs de Bitcoin aprobados por la SEC (Comisión de Bolsa y Valores de EE.UU).
  • Bancos institucionales invirtiendo miles de millones en BTC.
  • Exchanges que implementan rigurosos procesos KYC (Conozca a su cliente: es el proceso de verificar la identidad y obtener información sobre los clientes)/AML (Antilavado de activos: es un conjunto de medidas y regulaciones para prevenir el lavado de dinero y la financiación del terrorismo).
  • Minería de Bitcoin dominada por grandes corporaciones, con sedes en países como EE.UU. y China.

¿Desde cuándo el sistema abraza a su enemigo? Solo cuando ese enemigo no representa una amenaza real.

El futuro: CBDCs y control absoluto

Los gobiernos del mundo están avanzando rápidamente hacia las CBDCs (Monedas Digitales de Bancos Centrales) como el peso digital que se emitirá desde el Banco de la República (con extraños acercamientos y acuerdos con la multinacional estadounidense Ripple -XRP-, sin desarrollarse una infraestructura blockchain propia en Colombia, haciéndonos aun más dependientes y vulnerables en esta era de reinicio económico, siendo extraño que el Banco de la República se haya parcializado, pese a que se tiene  mejores alternativas sin ser excluyentes, como los BRICS, ¿Por que?), estas monedas serán:

  • Totalmente trazables
  • Programables (pueden expirar, ser bloqueadas y limitadas)
  • Vinculadas a identidades digitales, puntajes sociales y control fiscal, vulnerando la identidad digital soberana

Bitcoin ha servido como plataforma de prueba para estos sistemas, siendo la narrativa de adopción masiva, pagos rápidos y economía digital, que casualidad que ahora los gobiernos pueden ofrecer una alternativa similar, pero totalmente centralizada como las CBDCs, justo ahora cuando nos cuestionamos la necesidad y dependencia de los bancos, justo ahora que como humanidad buscamos una verdadera autonomía financiera e independencia económica, cuestionado nuestros gobiernos con sus sistemas de gobernanza y administración de recursos.

Bitcoin ayudó a normalizar la idea de que el dinero puede y debe ser digital, desbancando al efectivo físico y abriendo el camino para un mundo de vigilancia total.

¿Y ahora qué?

A despertar conciencias, pese a todo Bitcoin es el referente más importante en criptomonedas, entendamos sus limitaciones y riesgos, no es un bastión de la libertad, porque ya fue cooptado.

La libertad económica con autonomía financiera requiere:

  • Monedas verdaderamente privadas como Monero, ¿o como CCC (CannabisCoin Community)?
  • Infraestructura P2P sin intermediarios (como Bisq, o LocalMonero, o la exchange en desarrollo del Ecosistema Blockchain 4.0 de CCC).
  • Autocustodia total de llaves y nodos personales.
  • Ecosistemas en redes de economía comunitaria que no dependan de Wall Street, ni de ningúna otra entidad financiera o gobierno.

Atentos a las trampas tecnológicamente elegantes y bien disfrazadas

Bitcoin es la primera ficha del nuevo tablero financiero global, una herramienta para entrenar, adoctrinar y adaptarnos al mundo digital ¿Fue diseñado por estrategas de la vigilancia y geopolítica?

Alerta humanidad conciente, si dejamos que los gigantes financieros, las agencias de inteligencia y los reguladores sigan dominando e imponiendo la narrativa: la lucha por la libertad económica y autonomía financiera estará perdida.

Volvamos al código con un propósito: Reconstruir la descentralización desde abajo, sin permisos, sin intermediarios y sin ilusiones, seamos forjadores de nuestro propio destino, tenemos la fuerza, es creer en nuestro propio poder, informarnos y actuar.

📢 ¿Te interesa aprender de Tecnología Blockchain? Sigue nuestras publicaciones en www.cannabiscoin.com.co para mantenerte informado y evitar fraudes.

¿Quieres conocer un E-Commerce especializado en Cannabis y otros Enteógenos? Visita https://b.cannabiscoin.com.co/

💚Somos Pasión por el Cannabis y la Blockchain 📲 Comparte esta información para una ciudadanía cada vez más consciente. 🚀